top of page

Impacto Sostenible

En Tuqtuquilal creemos en empoderar a las personas y cuidar el planeta para que todos puedan prosperar. Queremos  proporcionar modelos de desarrollo sostenible a través de prácticas de vida regenerativas. 

Integración con el entorno: Regeneración Sostenible

  • Nuestro concepto de regeneración tiene como principio básico “vivir para comprender la sabiduría de la tierra para restablecerse y establecernos, conocer, sentir y aprender de la vida”.

  • Realizamos y proponemos alternativas agrícolas basadas en los principios de permacultura aplicada a parcelas productivas, reforestación y bioconstrucción.

  • Habitamos el espacio proponiendo nuevas formas de vida para disminuir la huella ecológica: reciclaje, clasificación de basura, compostaje, cosecha de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises.

  •  Actualmente pagamos a las familias de la Red Ratzum Cacao precios más altos por libra de cacao en baba y otras materias primas a nivel regional, además de reparar nuevas formas de producción artesanal con el objetivo de no contaminar, crear procesos eficientes y generar empleo.

  • Trabajamos para reparar el concepto de identidad y valoración que las familias tienen de su cacao y la vida de campo a través de procesos educativos, organizativos e identitarios.

  • Trabajamos para reparar el tejido social y económico, buscando mercados que integren en su filosofía de trabajo el comercio justo, consumo consciente y revalorización del trabajo de campo de las familias.

Nuestro centro se basa en la ética de la Permacultura: Cuidado de la Tierra, Cuidado de las Personas y Reparto Justo. Los tres ejes clave de nuestro trabajo han sido satisfechos a través de esta lente de la ética de la permacultura.

Cuidado de la Tierra: Regeneración Ambiental

  • Contamos con un programa de reforestación donde hemos sembrado más de 3,000 árboles frutales y maderables de más de 60 especies para regenerar pastizales degradados y convertirlo a un bosque abundante  y diverso.

  • Utilizamos métodos agrícolas basados ​​en la permacultura en nuestro centro y apoyamos a las familias de nuestra red para mejorar la resiliencia y la productividad de sus parcelas a través de métodos agroforestales biodiversos. 

  • Utilizamos sistemas de eficiencia energética, como bosques alimentarios, policultivos perennes y compostaje para facilitar el ciclo de nutrientes y la construcción del suelo. 

  • Usamos métodos de bioconstrucción con materiales locales para construir infraestructura confortable que sirva a la salud de los habitantes y la tierra, mientras convertimos la basura en materiales de construcción útiles. 

  • Instalamos un sistema de recolección de agua de lluvia para consumo familiar y un sistema de filtración de aguas grises a base de plantas y suelos, manteniendo los desechos fuera del río Lanquín. Se ha diseñado un sistema de acequias para canalizar el agua y alimentar los mantos freáticos del suelo.

  • Contamos con un sistema de clasificación de desechos sólidos y buscamos alternativas de reciclaje.

Atención a las Personas: Regeneración Cultural

  • Establecemos relaciones económicas, sociales y culturales recíprocamente beneficiosas con las 70 familias Mayas Q’eqchi' que colaboran con nosotros en la Red Ratzum Cacao.

  • Construimos puentes para dialogar sobre la igualdad de género y el respeto mutuo mediante la construcción de equipos de liderazgo diversos donde se valoran los dones de cada colaborador y se crean espacios para procesar y curar sesgos y prejuicios.

  • Creamos espacios seguros y sagrados para la reintegración del patrimonio cultural y  la espiritualidad maya q’eqchi  de las familias a los procesos educativos, la agricultura y la vida cotidiana. 

  • Apoyamos la resolución de conflictos comunitarios utilizando herramientas de facilitación y comunicación no violenta.

  • Promovemos la revalorización del cacao y el trabajo agrícola de las familias de las que históricamente fueron despojados.

Reparto Justo:
Regeneración Económica

  • De todos los datos que hemos visto y oído, creemos que pagamos a las familias que conforman la Red precios más altos por libra de cacao en baba en Guatemala. 

  •  Brindamos estabilidad en el calendario de compra del cacao por año desde la comunicación transparente y toma de decisiones colectiva. 

  • Brindamos empleo seguro, bien remunerado y estable a la comunidad local.Algunas mujeres que trabajan en el tostado y pelado del cacao han mencionado que Tuqtuquilal les ha brindado por primera vez un trabajo. 

  • Trabajamos con familias para desarrollar una mayor soberanía alimentaria a través de la revalorización de la abundancia de productos locales y ayudándoles a acceder a diversas fuentes de ingresos. 

  • Construimos puentes de comunicación y reconocimiento de valores entre clientes conscientes y familias productoras. Ayudamos a los consumidores curiosos y conscientes a profundizar en su comprensión y conexión con el cacao como sustancia espiritual, emocionalmente impactante y culturalmente significativa, creando espacios puente honestos de coexistencia, coeducación y reciprocidad entre las familias productoras y los clientes conscientes. Estos espacios apoyan el diálogo intercultural honesto y el aprendizaje en el contexto de una industria ceremonial del cacao en rápido crecimiento que ha generado mucha confusión y mercantilización cultural a través del marketing culturalmente apropiado en la última década.

bottom of page